Mejor con certificado urbanístico
Al empezar un negocio, evite gastos innecesarios con un certificado que le proteja de posibles cambios en los usos permitidos.
El certificado urbanístico es el documento legal que le garantiza que su proyecto es compatible con el planeamiento urbanístico vigente al solicitarlo, indicándole si la actividad que va a realizar está permitida o si hay limitaciones (especificando cuáles son). Además, durante su vigencia (que varía según la comunidad autónoma) le protegerá de posibles suspensiones de licencias de actividades o cambios de planeamiento que le impidan establecer su actividad; es decir, si dispone de un certificado urbanístico en vigor, dichos cambios no le afectarán.
De este modo, si en el centro de un municipio se suspenden las licencias de una determinada actividad porque ya hay una gran concentración de ésta y usted quiere establecerse ahí:
- Si tramita el certificado en ese momento, el documento le indicará que esa actividad no puede instaurarse, por lo que ya podrá descartar el local y buscar otro en otra zona.
- Pero si obtuvo el certificado antes de que se aprobara la suspensión de las licencias, podrá solicitar la licencia y abrir su negocio sin verse afectado por dicha suspensión –siempre y cuando el certificado siga en vigor–.
Si bien un certificado urbanístico tiene un coste que puede oscilar entre los 50 y los 100 euros, en caso de un cambio en el planeamiento urbanístico le evitará incurrir en gastos (como los de acondicionamiento del local, la licencia de obras, tasas…) o en penalizaciones por desistimiento de un posible contrato de arrendamiento que no pueda llegar a cumplir.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Tengo un negocio y necesito un descanso
El local de su negocio es de su propiedad, pero no puede continuar con la actividad…
-
Empresa con idéntico nombre al de la suya
Usted ha tenido conocimiento de que existe una sociedad cuyo nombre es casi idéntico al de la suya, y eso le disgusta porque otros clientes podrían confundirlas.
-
Participaciones sin voto
Las acciones o participaciones sin voto pueden utilizarse cuando un inversor quiere aportar fondos a una empresa, pero los socios no quieren que participe en la gestión del negocio. También es una alternativa interesante cuando los socios de una empresa familiar se plantean empezar a dar entrada a la siguiente generación…
contenido exclusivo
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.